Ir al contenido principal

LA EQUITACIÓN TERAPÉUTICA


La equitación terapéutica se refiere a una forma pasiva de montar a caballo, en la que el usuario se sienta sobre el animal y es colocado en varias posiciones, con lo que se acomoda al movimiento oscilante del mismo. De esta forma, estas personas afectadas por enfermedades o trastornos crónicos montan a caballo. Esta terapia puede mejorar el equilibrio y la movilidad, influyendo positivamente a las funciones de comunicación y el comportamiento de usuarios de todas las edades. Esta terapia es una modalidad de tratamiento biopsicosocial que aprovecha los movimientos naturales del caballo para estimular a quienes montan, dentro de un abordaje multidisciplinario, donde participan profesionales de áreas de la salud, psicología y equitación, buscando el desarrollo de personas discapacitadas y/o con necesidades especiales, con el propósito de conseguir, gracias al vínculo constante con el animal, mejoras físicas y de los niveles cognitivos, de comunicación y personalidad.
En una investigación personal realizada durante mi licenciatura sobre Equitación Terapéutica en un Picadero de Huelva (La Jara), se analizaron diferentes aspectos de dicha terapia, contrastando los resultados de la bibliografía con las declaraciones de los padres de niños que acudían semanalmente a las sesiones por diversas enfermedades como la páralisis cerebral, síndrome de down, autismo o espina bífida, entre otras. Los resultados acerca de los beneficios más destacados de la terapia fueron:



  • FÍSICOS:
    • Aspectos básicos de psicomotricidad gruesa y fina
    • Adquisición del esquema corporal y lateralidad
    • Equilibrio estático y dinámico
    • Buscar beneficios en la capacidad de relajación
    • Corrección postural y tono muscular
    • Procesamiento de las sensaciones propioceptivas 
    • Funcionamiento de los órganos internos
  • PSICOLÓGICOS:
    • Autoestima, confianza en sí mismo, mejora del autoconcepto, efecto positivo al verse superiores
    • Procesos psicológicos básicos (atención, memoria, percepción, motivación)
    • Motivación, como punto de partida para iniciar nuevos aprendizajes
    • Autocontrol de las emociones y descubrimiento de nuevos sentimientos
    • Reducción del estrés y la ansiedad
    • Comunicación y el habla: capacidad de imitación, contacto ocular, sonrisa social, emisiones vocálicas, desarrollo de las funciones del lenguaje más básicas
  • SOCIALES:
    • Relaciones con el entorno mejorando los principios de normalización e integración, tanto a nivel individual como familiar, al posibilitar una actividad de ocio
    • Conocer el mundo del caballo y sus útiles básicos
    • Desarrollar destrezas prelaborales: barrer, cargar, transportar
    • Desarrollar hábitos de higiene y auto-cuidado
    • Mejorar las relaciones interpersonales
    • Concienciar socialmente al entorno a entender, convivir y respetar a las personas con discapacidad



En las entrevistas que se le hicieron a los PADRES de estos niños, destacaron los siguientes resultados:

  • Aumento de la motivación en sus hijos
  • Han notado un cambio de ánimo en los niños desde el comienzo de la terapia con los caballos
  • Se encuentran más alegres, disfrutan con los animales
  • Se establecen hábitos de conducta mediante los rituales de caricias, cuidados, cepillado
  • Mejoría a nivel motor: niños que no sabían coger un peine, y ahora, con el cepillado del caballo, ya se peinan solos
  • Desarrollan la afectividad con el vínculo creado con el caballo
  • Se crea en los niños el respeto por los animales y por la naturaleza
  • Los padres se muestran optimistas en cuanto a los resultados de la Equitación Terapéutica, y satisfechos con respecto a los efectos beneficiosos generados por ésta en sus hijos.


Según la información obtenida con las entrevistas a las MONITORAS del Centro, pudimos recoger lo siguiente:
  • Características de los caballos:
    • Utilizan ponys de los tipos A, B y C
    • Antes de cada terapia le dan picadero al pony para que se relaje
  • Metodología de las Sesiones:
    • Comienza la sesión primero con el cepillado del caballo
    • Luego se pasa a la “monta pasiva” con ayuda del terapeuta
    • Para finalizar la sesión el niño realiza diversas actividades alusivas a los caballos (dibujos, puzzles, fichas, etc.)
  • Control usuarios:
    • Las monitoras completan una ficha de control de cada niño. En ella especifican cómo se ha desarrollado la sesión; recursos empleados; observaciones; puntúan distintos ítems (acercamiento al caballo, subir al caballo, equilibrio, tono muscular, ajustes posturales, comunicación, contacto visual con el grupo, uso intencional de las manos, gestos comunicativos, comprensión de consignas y disfrute de la actividad)
    • Cada cinco semanas las monitoras entregan un informe para los padres
  • Ejercicios en las pista:
    • PATRONES DE MOVIMIENTO: son las trayectorias que debe seguir el caballo según el tipo de estimulación que el jinete requiera
      • Patrón en círculo: el niño va a desarrollar su tono muscular y se va a iniciar su equilibrio, además de ser relajante para él
      • Patrón de serpentina o “S”: estimulación del equilibrio simétrico, fortalecimiento de la espina dorsal y estimulación neurosensorial
      • Patrón de caminata: recorrido libre en toda la pista o en campo abierto en el que se favorece la respiración
      • Figuras geométricas o letras: desarrollo de la inteligencia
    • EJERCICIOS:
      • Equilibrio: subir al niño al caballo mientras este está parado, y hacer correcciones posturales apoyándolo en grapas
      • Enderezamiento de eje cabeza-tronco
      • Esquema de hiperflexión
      • Esquema de hiperextensión
      • Ejercicios para hipotonía muscular
      • Ejercicios con bastones: elevación de brazos, oscilación hacia delante y hacia atrás, elevación y descenso con brazos extendidos hacia delante y rotación del tronco
      • Ejercicios de relajamiento
      • Ejercicios de patrón cruzado: movimientos asimétricos para estimular ambos lóbulos cerebrales y mejorar la coordinación motriz
      • Ejercicios con estimulación externa: auditiva, respiratoria, gustativa


































Comentarios

  1. Nada más ilustrativo que un video, que rompe fronteras:
    http://www.youtube.com/watch?v=HquM47SdoTs

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Psicopatología Infantil

La psicopatología infantil puede ser definida como el estudio científico de la conducta  anormal, o alteraciones conductuales, del niño. Dicho estudio científico supone la descripción,  la explicación y la clasificación de esa conducta y de las variables responsables de  las alteraciones conductuales que se producen durante el período infantil (Luciano, 1989). Algunos investigadores definen la psicopatología del niño y del adolescente como una  dificultad o fracaso adaptativo; es decir, como una interferencia en el progreso evolutivo normal o un fracaso en conseguir una función o un mecanismo evolutivos específicos.  Si consideramos que la psicopatología infantil y adolescente consiste en una dificultad o fracaso adaptativo, el especialista en esta área debe tener un buen conocimiento sobre: Criterios evolutivos: Los hitos evolutivos específicos que deben darse en el desarrollo normal del niño y del adolescente, en cada una de sus etapas. Criterios situacionales: Las

Respuestas ante la ansiedad

Para referirse a la ansiedad es frecuente utilizar expresiones del tipo “estoy nervioso”, “tengo miedo”, “tengo ansiedad  ante los exámenes”, “tengo fobia a las arañas”, etc. para referirnos a un patrón similar  de respuestas infantiles. Con frecuencia, los términos de miedo, ansiedad, fobia tienden a  ser empleados como sinónimos para hacer referencia a una serie de síntomas de malestar  que experimenta la persona en un momento u otro de su trayectoria vital.  Podemos englobar las respuestas de ansiedad en TRES tipos: